
RUISEÑORES

San Roque/Peñalta
Geometría y Vértigo
Las Vías de Peñalta están en un tranquilo espacio habitado por pastores pasiegos, cabras, ovejas, vacas, caballos, burros y animales silvestres. El vuelo de los buitres que, desde las cercanas buitreras, planean buscando corrientes térmicas de ascenso pone un punto de grandeza en el ambiente. Hay 2 vías cortas y una de 4 largos. Sus cualidades más notables son el ser geométricas y vertiginosas. Especialmente la vía Avatares.
Acceso: Peñalta está a cinco minutos de ascenso, por un inclinado prado, desde la carretera que une San Roque de Río Miera con Valdició, justo cuando dicha carretera gira en ángulo recto a la izquierda y comienza a llanear.


Vía Avatares: Vía de cuatro largos equipada en deportiva (largos y reuniones) con acero inoxidable. Existe una variante en el segundo largo y otra en el cuarto largo. Dependiendo de la dificultad y el estilo que deseemos podemos elegir una u otra. Serán necesarios unas 14/15 cintas exprés además de cintas y mosquetones para montar reuniones. Es necesario usar dos cuerdas de 60 para la vía si luego se quieren usar los rápeles de descenso. Tambien se puede hacer con cuerda simple si salimos a la cima.
L1 6b
L2 6b/A0 (por la izquierda) 6b (por las chapas azules)
L3 6b
L4 6a+ (por la izquierda) 6b/A0 ó 7a (por las chapas azules)
L1: Se trata de un comienzo un tanto brusco, desploma un poco, con presas alejadas, equilibrios delicados y elegantes movimientos en placa-fisura. Para llegar a la reunión se hace una fácil travesía a la izquierda.
L2: Comienza con una zancada a la izquierda para seguir por el diedro evidente. Luego toma ligeramente a la derecha en placa para volver más arriba de nuevo a la izquierda por una travesía delicada que nos pone en el diedro final de movimientos francos. Atención a la calidad de la roca en la parte final del largo. Si se hace por la izquierda hay que seguir recto por el diedro hasta una fisura sucia que conecta el diedro inicial al final. Dicha fisura se puede hacer en A0 o quizás en libre.
L3: Un compendio de técnicas en una roca magnífica. Comienza en placa para seguir en bavaresa, por unos metros en terreno fácil alcanzar un diedro perfecto y geométrico que se recorre integro hasta alcanzar una gran plataforma herbosa.
L4: Mediante una travesía de tres metros a la derecha nos ponemos en la base de un diedro que se recorre hasta el final, terminando el largo por unas placas interrumpidas por plataformas herbosas a las que se accede por un paso ligeramente desplomado. Alternativamente podemos seguir la travesía inicial hasta una reunión con chapas azules. Atravesando un poco a la derecha en placa luego ascendemos (7a) hasta entrar en un sistema de fisuras francas. Superando una zona de cárcavas surrealistas se entra en un diedro que se sigue hasta una fisura que desemboca en la reunión.
Descenso: Para el descenso de la vía Avatares puede usarse una cuerda fija que lleva de la R4 a los lapiaces de la cima. Atravesándolos recto llegamos a un collado herboso donde tomamos una senda de cabras a la derecha hasta cerca de unas cabañas. Desde allí, saltando una valla, tomamos a la derecha un sendero de piedra hasta la carretera en la base de las paredes. Otra alternativa es usar la linea de rápeles a la que se accede por un cable desde la R4. Hay dos rápeles de algo menos de 60 metros . Cada instalación de rápel está montada con dos argollas independientes de acero (inoxidable) pintadas de azul para hacerlas bien visibles.

Vías de la Aguja: Están equipadas en deportiva.
Normal: 6a (va por la arista de la derecha)
Diedro Este: 6a (diedro evidente)
Para el descenso de las vías de la aguja hay un descuelgue al final de la Diedro Este y un cable de unión entre el final de la Normal y el descuelgue.